La vitamina D es mucho más que una vitamina

Dra. Lisette Rondón Medrano

26 de septiembre de 2022  –  3 minutos de lectura

Vitamina D y el rejuvenecimiento

                                                                                                                                                                            Foto de Maria Lupan en Unsplash

En los últimos meses hemos oído hablar mucho sobre la vitamina D, sobre todo durante la pandemia ocasionada por el COVID-19, porque se demostró que aquellas personas con niveles sanguíneos bajos de esta vitamina, tuvieron una peor evolución y sobrevida con esta infección.

 

Y si bien es conocida como una vitamina, es más bien una hormona cuyos niveles resultan cruciales para mantener nuestros huesos y músculos saludables, un sistema inmune potente y protegernos del desarrollo de tumores, la vitamina D nos ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.

 

Pero lamentablemente, según estimaciones, la mayoría de la población mundial tiene déficit de vitamina D, tanto así que muchos expertos hablan de “la nueva epidemia”, de la cual ya se viene hablando hace varios años.

                                                La vitamina D es conocida como la   «vitamina del sol», pero no podemos confiarnos de eso.

 Aunque la vitamina D necesita del sol para producirse en nuestro cuerpo, pero equivocadamente, la mayoría de las personas cree que por vivir en un lugar soleado, no tendrán problemas de hipovitaminosis (niveles bajos en sangre de vitamina)

La epidemia del déficit de vitamina D

                                              El tomar sol no te garantiza que tus niveles de vitamina D en sangre sean los adecuados.

Recientes estudios realizados en Grecia y Chipre, países mediterráneos donde sus habitantes disfrutan de mayor exposición al sol al año (2700 horas en promedio), la mayoría de la población (𝟳𝟬% 𝗲𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼) tienen un déficit de vitamina D, independientemente de su edad y sexo.

En España por su parte, se han realizado investigaciones que revelan hasta un 𝟴𝟯% de sus habitantes tienen niveles bajos de vitamina D en la población. Lo mismo sucede en muchos países de África y del Caribe.

 

Aunque no está del todo claro cuál es la causa, lo más probable es que se deba a la combinación de muchos factores como el estilo de vida caracterizado por la baja calidad nutricional con un aumento de alimentos procesados, además de, como algunos autores sugieren:

 

«a una predisposición genética (polimorfismo del receptor de vitamina D) existente en los habitantes de estos países, que sirve como mecanismo protector para evitar niveles elevados muy tóxicos de esta vitamina en el cuerpo».

 

Por lo tanto, no creas que por vivir en un país soleado, estás exento de tener déficit de esta vitamina.

                              Te sugiero realizar tus controles anuales y análisis de sangre indicados por tu médico de cabecera.

La combinación ganadora para tener niveles óptimos de vitamina D es:

 

 

➊ alimentación balanceada

 

➋ sol

 

➌ suplementación en caso de que sea necesario

 

 

 

La presencia de síntomas tan diversos como cansancio, depresión, debilidad y/o calambres musculares, insomnio, caries y dolores en los huesos, podrían indicarnos déficit de vitamina D.

Mantener los depósitos adecuados de vitamina D en tu cuerpo es una excelente estrategia para potenciar tu salud y prevenir enfermedades el día de mañana.

4 comentarios en “Si quieres vivir más y mejor, vigila tus niveles de vitamina D”

  1. Comenzar la jornada laboral abriendo este informe es la mejor manera de comenzar el día !!!! De lectura rápida con contenido tan completo, dra Lisette MUCHAS GRACIAS !!!!!!!!!!!! Patricia.

    1. Cristina, los alimentos que más vitamina D contienen son los pescados azules grasos (como el salmón, las sardinas, el atún, y la caballa), los huevos y los lácteos. Te sugiero realizarte una vez al año tus análisis de laboratorio para conocer los niveles de vitamina D que tienes. El déficit en países soleados lamentablemente es muy común, y si detecta a tiempo se puede tratar y prevenir muchas enfermedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RECIENTES

Preserva tu colágeno

Preserva tu colágeno

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube Preserva tu colágeno Dra. Lisette Rondón Medrano 23 de febrero de 2023  –  4 minutos de lectura  Mucho se habla

Leer más »

El mar rejuvenece el cerebro

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube El mar rejuvenece el cerebro Dra. Lisette Rondón Medrano 12 de septiembre de 2022  –  3 minutos de lectura  

Leer más »
La edad biológica

¿Sabías que tienes 3 edades?

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube ¿Sabías que tienes 3 edades más? Dra. Lisette Rondón Medrano 5 de septiembre de 2022  –  3 minutos de lectura

Leer más »