Preserva tu colágeno

Dra. Lisette Rondón Medrano

23 de febrero de 2023  –  4 minutos de lectura

Preserva tu colágeno

 Mucho se habla del colágeno en estos últimos tiempos, pero a mi modo de ver el enfoque va dirigido principalmente a mantener una piel rejuvenecida, olvidándonos de que el colágeno es la proteína que da soporte a nuestro cuerpo, y sin ella es imposible  mantenernos saludables a medida que cumplimos años.

 

                    La importancia del colágeno va mucho más allá de tener una piel joven y lozana, así como un cabello y uñas fortalecidas.

Si no producimos colágeno no podemos sobrevivir, ya que lo necesitamos para que nuestro cuerpo puedo realizar correctamente una cantidad enorme de importantes funciones vitales.

 

Algunas de ellas incluso les van a sorprender, y estoy segura de que luego de leerlas, estarán completamente convencidos de que preservar el colágeno en su cuerpo va a ser lo mejor que puedan hacer de ahora en adelante.

 

☑ El colágeno incrementa la elasticidad y resistencia de los huesos, cartílagos, tendones y músculos.

☑ Mantiene una correcta estructura y función de los vasos sanguíneos, además de evitar la aparición de várices.

☑ Contribuye con el buen funcionamiento del sistema digestivo.

☑ Previene la aparición de osteoporosis y artrosis.

☑ Mejora las alteraciones del sueño.

Incluso existen publicaciones recientes que mencionan que los niveles adecuados de colágeno nos ayuda a:

 

  • Tener nuestro peso saludable.
  • Evitar la aparición de enfermedades como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.
  • Reducir la inflamación crónica de bajo grado en nuestras células.
  • Optimizar la microbiota y mejorar la presencia de trastornos digestivos.

 El detalle está en que después de los 25 años, comenzamos a producir menos cantidad de colágeno, y este proceso se exacerba a partir de la cuarta década de la vida, momento a partir del cual perdemos 1% de esta proteína cada año.

 

El colágeno disminuye con la edad

La estrategia que hago con mis pacientes (a la que llamo Protocolo Colágeno) está basada en tres pasos básicos:

➊ Evitar su destrucción acelerada.

➋ Aumentar la producción natural de colágeno.

➌ Revertir las secuelas del déficit de esta proteína en el cuerpo.

Hoy quiero mostrarles de una manera gráfica y sencilla lo más importante del primer paso. Abajo pueden observar los cuatro factores más comunes que aceleran la destrucción de esta proteína en el cuerpo y que, por supuesto, deben evitar/eliminar a toda costa. 

Los enemigos del colágeno

Estos factores aumentan la concentración de radicales libres en el cuerpo y estimulan procesos como la glicación, oxidación y entrecruzamiento de enlaces de las fibras de colágeno, que ocasionan efectos nefastos en nuestra salud, al promover el envejecimiento celular y la aparición de muchas enfermedades asociadas.

Cuidar las reservas de colágeno del cuerpo y aumentar la síntesis del mismo son de las estrategias más efectivas que deben aplicar, y les ayudarán, sin lugar a dudas, a vivir más y mejor

 

No se trata simplemente de reducir las arrugas, sino de evitar que los famosos «achaques» y diagnósticos que aparecen tan comúnmente con el paso de los años, disminuyan nuestra calidad de vida.

Seguiré hablando más de este tema tan importante que sé es de mucho interés para todos ustedes.

 

Un abrazo y gracias por leerme,

 

Dra. Lisette Rondón Medrano

@dra_lisette

 

17 comentarios en “Preserva tu colágeno”

    1. Hola Cristina. Lo que siempre sugiero es evitar la exposición solar directamente en el rostro, por la mayor tendencia al envejecimiento de la piel y la aparición de hiperpigmentaciones (manchas) en esa zona, pero en el resto del cuerpo, con moderación y durante unos minutos al día (en caso de ser posible), aprovechar los enormes beneficios del sol para nuestra salud. Gracias por tu comentario.

  1. Hola mi Doc,,, gracias por compartirme..
    Una pregunta cuando se refiere a ejercicios estremo,,, me gustaría conocer más como cuales. Gracias. Bendiciones

    1. Hola Gloria. Uno de los ejemplos clásicos son las personas que realizan maratones o actividades deportivas extenuantes durante horas. Ellos presentan una degradación acelerada de su colágeno y tienen tendencia a envejecer más rápido que el resto de la población.
      Realizar actividad física es indispensable, pero con moderación. Si nos excedemos resulta perjudicial para nuestro cuerpo.Muchas gracias por tu comentario.

    1. Hola Ambar. De este tema se puede hablar horas. De hecho, estoy escribiendo un libro específicamente sobre el colágeno, para poder brindar más detalles sobre cómo pueden hacer para aumentar la producción natural de esta proteína en su cuerpo.
      Este primer artículo en el blog es una pequeña introducción que pretende difundir el mensaje sobre la importancia que tiene el colágeno para mantenernos saludables por mucho tiempo. Gracias por tu comentario.

  2. excelente, nunca le he dado importancia al colageno porque siempre escucho solo hablar de sus efectos en la piel, gracias por esta explicación, donde nos aclara para todo lo que se necesita tener colageno. un abrazo

    1. Muchas Mercedes por tu comentario. Tienes toda la razón porque todo el tiempo el mensaje que se difunde es sobre el colágeno en la piel, cuando en realidad lo más importante es que nos ayuda a potenciar nuestra salud por muchos años. Gracias por tu comentario!

  3. Excelente, nunca le he dado importancia al colágeno porque siempre escucho solo hablar de sus efectos en la piel, gracias por esta explicación, donde nos aclara cuales son las funciones del colágeno. Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RECIENTES

Preserva tu colágeno

Preserva tu colágeno

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube Preserva tu colágeno Dra. Lisette Rondón Medrano 23 de febrero de 2023  –  4 minutos de lectura  Mucho se habla

Leer más »

El mar rejuvenece el cerebro

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube El mar rejuvenece el cerebro Dra. Lisette Rondón Medrano 12 de septiembre de 2022  –  3 minutos de lectura  

Leer más »
La edad biológica

¿Sabías que tienes 3 edades?

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube ¿Sabías que tienes 3 edades más? Dra. Lisette Rondón Medrano 5 de septiembre de 2022  –  3 minutos de lectura

Leer más »