El mar rejuvenece el cerebro

Dra. Lisette Rondón Medrano

12 de septiembre de 2022  –  3 minutos de lectura

El mar rejuvenece el cerebro

                             Tossa de Mar – Costa Brava

 

Si eres como yo, y amas el mar, pero sobre todo esa sensación de bienestar y paz que te genera el estar frente a él, después de leer esto, entenderás el espectacular efecto que tiene en tu cerebro.

 

 

El mar relaja, pero lo que numerosas investigaciones en las últimas décadas han concluido que es el sonido de las olas de mar, las que ejercen un potente efecto a nivel del sistema nervioso central.

Algunos de los beneficios que produce el escuchar el sonido de las olas del mar:

 

➊ Activa un área de nuestro cerebro asociada a las emociones (la corteza prefrontal) y regula los niveles de 𝘀𝗲𝗿𝗼𝘁𝗼𝗻𝗶𝗻𝗮, neurotransmisor íntimamente asociado con el control del estado de ánimo.

 

 

➋ Disminuye los niveles de 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗶𝘀𝗼𝗹, la conocida hormona del estrés, haciendo que aumenta nuestro desempeño cognitivo, mejorando de esta manera nuestra memoria, creatividad y la capacidad de toma de decisiones.

 

 

➌ Induce un estado meditativo y estimula la producción de 𝗼𝗻𝗱𝗮𝘀 𝗮𝗹𝗳𝗮 en el cerebro. 

 

 

 

Olas del mar y el cerebro

                          Foto de Gatis Marcinkevics en Unsplash

Si vives lejos del mar o no tienes la posibilidad de poder ir muy seguido a la playa, pero quieres generar este efecto beneficioso en ti cerebro, te recomiendo escuchar videos de YouTube con el sonido de las olas o instalar apps gratuitas o generadores de sonido en tu computadora o teléfono móvil como Noisli (extensión de Google Chrome).

Noisli-olas-del-mar

Pero además del efecto del sonido de las olas, el observar la superficie del mar y el color azul, nos produce una inmediata sensación de calma y activa la liberación masiva de endorfinas (las hormonas de la felicidad), así como el respirar el aire puro de la playa permite una mayor oxigenación de nuestro cuerpo y potencia esa sensación de calma y bienestar.  

Un cerebro con producción adecuada de neurotransmisores y no expuesto constantemente a niveles de estrés y hábitos de vida poco saludables, es la clave para evitar su envejecimiento prematuro y la aparición de enfermedades neurodegenerativas asociadas a la demencia como el Alzheimer o Parkinson, una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo.

 

Con pequeñas acciones diarias y haciendo uso de estrategias como la que te menciono en este artículo,

podrías prevenir un deterioro precoz de tu cerebro y lograr vivir más y mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RECIENTES

Preserva tu colágeno

Preserva tu colágeno

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube Preserva tu colágeno Dra. Lisette Rondón Medrano 23 de febrero de 2023  –  4 minutos de lectura  Mucho se habla

Leer más »

El mar rejuvenece el cerebro

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube El mar rejuvenece el cerebro Dra. Lisette Rondón Medrano 12 de septiembre de 2022  –  3 minutos de lectura  

Leer más »
La edad biológica

¿Sabías que tienes 3 edades?

Instagram Facebook-f Linkedin Twitter Youtube ¿Sabías que tienes 3 edades más? Dra. Lisette Rondón Medrano 5 de septiembre de 2022  –  3 minutos de lectura

Leer más »